15 de julio de 2011

ABIERTO POR VACACIONES

Hoy es 15 de Julio y aunque por Vigo el calor todavía no aprieta, podemos decir que oficialmente el verano ya está aquí.
 
Lamentablemente, en casa de la Sra. el verano no es sinónimo de vacaciones, y por aquí seguimos todavía en MODO ON.

 
Que se le va a hacer.

 
Pero para compensar, y tratando de aprovechar los fines de semana a tope,  nos hemos ido de festival al VIGOTRANFORMA.

 
YUJUUU!!!!!

 
The Gift, Vetusta Morla, Moby, Xoel Lopez, Los campesinos, Cat People,….

 
YUJUUU!!!!!

 
Y un descubrimiento: ``El tiempo futuro´´ de Eladio y los Seres Queridos.

 
Un grupo tan de Vigo como esta Sra. que os escribe y para muestra…un clic.





 
Un saludo

  
La Sra.Transformer

1 de julio de 2011

Previsiones TRENilógicas

prever.
 
(Del lat. praevidere).


1. tr. Ver con anticipación.


2. tr. Conocer, conjeturar por algunas señales o indicios lo que ha de suceder.


3. tr. Disponer o preparar medios contra futuras contingencias.


Prever implica anticiparse a lo que va a venir, pronosticar y sospechar lo que va a suceder con el objetivo de subsanar un mal futuro, o en caso contrario, obtener un cierto beneficio.


Se puede prever para bien, o para mal.


Con espíritu precavido o para sacar tajada.


Previsiones las hay de muchos tipos, y es posible llegar a pronosticar y conjeturar en las más variadas y variopintas circunstancias.


Recuerdo, por ejemplo, que todos los domingos mi madre preparaba un copioso banquete cuya cantidad estaba cuidadosamente calculada tanto para poder acoger a uno o varios comensales de última hora, como – y/o en caso de que estos no se presentaran- para poder transformar y reciclar los restos y excedentes de tan formidable festín en las croquetas del lunes, la sopa del martes o incluso la lasaña del miércoles.


Previsión, altruismo y gestión de los residuos en formato ama de casa de finales del siglo xx. Una especie en vías de extinción.


Por otro lado, y desde el punto de vista del urbanismo, previsiones y proyecciones se transforman y concretan en planes generales, especiales y parciales, de infraestructuras y vías de comunicación, que buscan regular las futuras necesidades de los ciudadanos en relación con su implantación en el territorio y con la gestión de los recursos naturales.


Por ejemplo, el vigente Plan General de Ordenación Urbana  de Santiago de Compostela, redactado en el 2008, proyecta para el año 2020 un aumento poblacional de cerca de 18.300 personas, para las que  prevé la construcción de nada más y nada menos que 35.000 nuevas viviendas.


Ahí es nada!


Y es que a veces, con la lectura de un Plan General - y aunque no te lo creas mucho- te entra una sensación de opresión, desasosiego y mal rollo sólo comparable a la provocada por ciertos temores infantiles que creías ya haber olvidado. 








Terrorífico!

Existen por otro lado, otro tipo de proyectos y previsiones que incluso se hacen famosas, y pasan a convertirse en mitos inmortales del mundo de la predicción.


Este es el caso del ya famosísimo Plan Voisin que Le Corbusier concibió para París en 1925, propuesta que pretendía, desde un punto de vista de la racionalización y planificación espacial, una reordenación del centro de París para poder acoger el quíntuple de la población que albergaba en ese momento.


Y aunque es verdad que el plan Voisin nunca llegó a materializarse, su impronta ha sido tal, que no sólo ha inspirado el desarrollo urbanístico característico de los últimos 50 años del siglo XX, sino que continúa siendo objeto de intensos debates entre aquellos que critican su excesiva (y quizás ingenua) simplificación y deshumanización, y aquellos que la defienden como metodología y planteamiento general que pretende abordar la planificación de las ciudades siempre desde el punto de vista del actual desarrollo técnico, científico y medioambiental del momento.




Y por último, y retomando el tema central que nos ocupa, existen otro tipo de previsiones, que a toro pasado son -cuanto menos- de risa.


El caso es que el otro día leí en el periódico que Renfe ha decidido suprimir el Ave Toledo-Albacete, porque con una media diaria de 12 pasajeros, ahora parece ser que el servicio no resulta rentable.
Dicen los técnicos y operarios de la compañía que lo hacen con todo el dolor del corazón, porque peor que no tener servicio, es ``pasear chapa’’.


Ante semejante noticia; una, por un lado se pregunta y se imagina que estos señores que licitan y firman semejante y costosísima infraestructura de alta velocidad, cuentan en su haber con todos los estudios y cálculos, serios y competentes que certifiquen la viabilidad de dicha propuesta, mientras que -por otro- esta Sra. que os escribe no puede evitar pensar que dichas predicciones - y a tenor de las circunstancias- bien podían haber salido de un tipo como éste.




Un cordial saludo


La Bruja Piruja

27 de mayo de 2011

yujuuuuu!

Dice mi amiga Nanes que al que cuece y amasa de todo le pasa, curiosa, culinaria y poco ortodoxa comparación que vendría a evidenciar la ``cruda´´ realidad del arquitecto del siglo XXI metido en faena.

Un día decides lanzarte a esto de ¿la arquitectura? (así a lo loco), te presentas a un concurso, lo ganas, comienzan a crecerte los enanos y al día siguiente, cuando te das cuenta, acabas viviendo en “el día de la marmota” versión AUTOCAD 2010 para Windows xp 32 bits.

Pero como no queremos centrarnos en los malos momentos ya pasados y hoy hace un día precioso (fresquito pero precioso), podríamos resumir diciendo:

Uno: Sede para el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, recién salida del horno:






Link para descarga del panel resumen

Dos:  Actualmente cocinando a fuego lento:

Reforma y rehabilitación de edificio de viviendas en Casco Vello de Vigo. Rúa Alta 17.



Reforma y rehabilitación de edificio de viviendas en Casco Vello de Vigo. Rúa Ferrería 4.





 



Y tres: Hoy es viernes, y nos vamos de fin de semana!!!!



Un cordial saludo y FELIZ FIN DE SEMANA!
Sra. Farnsworth


8 de marzo de 2011

Miss multas 2011


En casa de la Sra. hay un cristal roto.

Dice nuestra amiga Angelines que no se pueden emprender nuevos proyectos con malos farios.

Y hoy le damos la razón.

Nos acaban de notificar que en sus desplazamientos laborales la Sra. sobrepasa todos los límites establecidos.

Así que por ir a 71 km/h en una zona de 50 km/h , nos acaba de caer una multa del copón.

Ahora solo tenemos una pregunta:

Esto sirve para desgravar?


Un saludo

La Sra. Fastworth


p.d. Feliz día de la mujer trabajadora 

24 de febrero de 2011

señoras y señores con todos ustedes........

  PD: evidentemente, este post es nuestro, la Sra.Farnsworth nunca diría "en pelotas" ella preferiría alguna expresión del tipo "como dios le trajo al mundo".

Un saludo

Las tres posteadoras subversivas

17 de febrero de 2011

Blue Blue

Existen muchas formas de llamar la atención.
 

Algunas, intencionadas.



Y otras, fruto de la improvisación.

   
Yo en estas últimas soy una especialista.
 

Mi última actuación estelar fue este lunes pasado, cuando a punto de pagar en la cola del supermercado, derribé una torre gigante de huevitos kínder y pude notar cómo se me clavaba en la nuca la mirada asesina de la chica de la caja:
chica de la caja: deja, deja, que ya lo recojo yo….
sra.farnsworth: opsss!
 

Lo de la Didden Village, (MVRDV 2002-2007) en cambio, es todo premeditación.



Y nos encanta.


Situada en la azotea de un edificio de Rotterdam, la Didden Village es en realidad la ampliación de la vivienda del piso inferior a través de la adición de 3 dormitorios -dos infantiles y uno doble con baño incluido- que se disponen como casas separadas y con conexiones independientes con el resto de la vivienda. 


En vez de optar por ocupar toda la superficie disponible en planta para acometer esta ampliación, los de MVRDV -que son unos holandeses muy listos- decidieron hacer un ejercicio de contención, de tal forma que se reduce el espacio interior al estrictamente necesario, y se opta por priorizar las cualidades de un espacio exterior (con bancos, arboles, mesas y duchas al aire libre) que tal y como está configurado recuerda a las calles y plazas de una pequeña ciudad.

 
 Y de ahí su nombre,  Didden Village.
 

Lo del color, que en principio sí podría parecer circunstancial, también está cargado de intención.


Más allá de los valores intrínsecos del color desde la perspectiva de la percepción y de los estados de ánimo (el azul aturquesado, al ser un azul modificado por el amarillo evoca  por un lado la serenidad, la paz y la quietud  que caracteriza a la gama de los azules, al mismo tiempo que nos acerca a la luz, la alegría y el estímulo que singulariza a los amarillos), su utilización en la Didden Village forma parte de un juego de ironías.
 

Y es que el uso del color -sobre todo de los colores vivos, intensos-y  el empleo de la forma arquetípica de la casa como elemento principal de la composición nos retrotraen al campo de la arquitectura tradicional y popular, la del no arquitecto.
 

La de la arquitectura que se articula y se materializa como una respuesta directa frente a las inclemencias y peligros del medio que nos rodea, la de la idea primigenia de edificio, de la que nos habla Marc Antoine Leiger en su obra ``Essai sur l´architecture´´  y que forma parte del inconsciente colectivo.


Incluso su disposición y ordenación en el espacio de la azotea, jugando a simular plazas, calles y cruces de vías vuelven a insistir en la misma idea.
 

Arquitectos que juegan a hacer arquitectura de no arquitectos.
 

Arquitectura que simula ser algo que realmente no es.
 

Una Sra. que tropieza con una torre gigante de chocolate en el supermercado.
 

¿Es esto serio?
 

Puede que no.
 

Pero es divertido.
 

Un saludo la Sra.Destroyer

11 de febrero de 2011

blogfarnsweando

Las pasadas semanas, tuvimos via blog/internet, dos agradables sorpresas.






Zita Chocarro, es una chica del Norte que vive en el Sur y que se dedica a hacer maravillas como ésta.

En su taller había una muñequita que andaba un poco perdida, y necesitaba cambiar de aires, así que con todo el dolor de corazón decidió buscarle un nuevo hogar.
 
Y si, en nosotras ha recaído esa gran responsabilidad.
 
Querida Zita, te comunicamos que Estrellita, llegó sana y salva el lunes 31 de Enero a las 10,30 de la mañana.

Nuestra conexión con ella fue inmediata.
 
Sin embargo con la Sra. la cosa fue pelín más complicada.

Al principio se miraban un poco por encima del hombro, pero ahora, después de varios días de encierro conjunto, se han vuelto inseparables.
 
Como la cosa por aquí estaba muy liada, le buscamos buena compañía y la mandamos de parranda.
 
Después de 2 semanas por estas tierras, Estrellita ya sabe lo que es el pulpo a la gallega, cenar con albariño, el cocido del domingo, cruzar la ría en barco, furanchear por el Morrazo  y cantar en Balaidos La Rianxeira.
 
Ahí es nada.






A través de uno de los blogs de Anna Liebheart,``Postacards from París´´ nos proponen la interesante iniciativa de participar en un proyecto que promete.
 
Se trata de describir la ciudad de París a través de la vida imaginada de diferentes personajes pseudoreales, que a través de su cotidianidad pretenden acercarnos un poco más a la Ciudad de la Luz.





















Desde aquí, os animamos a participar. 

Nosotras ya hemos dicho que si.

Un cordial saludo, La Sra. Farnsblogger